sábado, 23 de enero de 2021
Día tras día, somos testigos del constante cambio en las normativas y legislaciones, tanto a nivel nacional como internacional, que hacen que nuestro trabajo diario se vea dificultado. Así, en unas ocasiones se realizan actualizaciones de normas antiguas, como es el caso del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI); en otras ocasiones se crean nuevas legislaciones, como la Ley 16/2013; y en otras ocasiones son prohibiciones, como el Reglamento 517/2014. Pero todos ellos tienes algo en común, afectan directamente a las instalaciones industriales y a cómo éstas deben ser diseñadas, realizadas y mantenidas, lo que nos obliga a estar en constante reciclaje y formación. Además, en los últimos años ha tomado especial importancia las medidas medioambientales que buscan reducir la cantidad de gases nocivos para la atmósfera, medidas que han sido aprobadas y establecidas por un elevado número de países a nivel mundial. En la industria de la Protección Contra Incendios existe una preocupación creciente en las limitaciones que los gases HFC tienen actualmente, los cuales han sido históricamente muy utilizados en España, por lo que es necesario conocer qué alternativas limpias están disponibles para mantener y potenciar el crecimiento económico. El objetivo de jornada es dotar a los asistentes de conocimientos para identificar los riesgos más críticos de cualquier negocio, logrando ser capaces de realizar diseños de Protección Contra Incendios para proteger los mismos, pero sin olvidar la fiabilidad y robustez de la solución, y basándonos siempre en agentes respetuosos con las personas y el medio ambiente.
La Jornada está dirigida a responsables de los departamentos de seguridad, mantenimiento y Riesgos laborales de cualquier empresa o administración pública, que disponga de medios de protección contra incendios en sus instalaciones, así como a todas aquellas personas que tengan relación con el mundo de la seguridad, mantenimiento y prevención de riesgos laborales.
Para asistir a la Jornada es imprescindible cumplimentar la inscripción, preferentemente desde la página Web: (www.ingenierosbizkaia.eus) y en su defecto, personalmente en el Colegio. Los colegiados que lo hagan a través de la Web deben autentificarse con su nombre de usuario y contraseña, antes de realizar la inscripción.