martes, 24 de mayo de 2022
El programa de Educación Financiera tiene como objetivo, mediante 5 talleres, reflexionar sobre nuestras finanzas y aprender a planificarnos en función de los objetivos vitales que queramos conseguir. En este taller se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación,…) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. Todo ello hay que ponerlo en el contexto actual de globalización de las economías. El impacto combinado del conjunto de indicadores tiene un efecto palpable en nuestras vidas cotidianas del conjunto de la sociedad a través de los tipos de interés en operaciones bancarias y financieras (Euribor), los tipos de interés de las emisiones de renta fija (bonos y obligaciones), las bolsas, el precio de las materias primas o las divisas. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.
Adultos y jóvenes interesados en mejorar sus finanzas personales y entender la importancia de ocuparse de ellas.
Para asistir al taller es imprescindible cumplimentar la inscripción, preferentemente desde la página Web (www.coitibi.org) y en su defecto, personalmente en el Colegio. Los colegiados que lo hagan a través de la Web deben autentificarse con su nombre de usuario y contraseña, antes de realizar la inscripción.