domingo, 17 de febrero de 2019
Con un cielo como el nuestro, en el que el 45% de los días está cubierto, el 40% de los días llueve y solo está limpio el 15% restante, y aún en esos días si vivimos en un núcleo urbano la polución lumínica no nos permitirá tener una visión decente del cielo, no es fácil tener afición por la astronomía máxime cuando en la educación primaria casi no se pasaba del conocimiento de que la Tierra era un esferoide. Sin embargo contemplar el cielo una noche de ese 15% en una zona adecuada las 3.000 estrellas que pueden apreciarse en el hemisferio norte, amén de los planetas visibles sin necesidad de telescopios, de la Vía Láctea así como de algunas galaxias, apenas se conozcan los nombres y características de algunos de esos astros y sistemas, nos traslada a otra dimensión. Existen programas informáticos que se pueden bajar de forma gratuita, tales como "Cartas del cielo" y "Stellarium" de muy fácil manejo y compresión que sirven de apoyo para el conocimiento del cielo del hemisferio en el que vivimos. Estas charlas, que no son más que un asomarse al tema de la mano de un aficionado - y no aventajado - no tienen otro objetivo que el de entretener a la vez de crear una curiosidad y con ella una futura afición al conocimiento de ese cielo al que casi siempre miramos solo para saber si va a llover. Las conferencias se desarrollarán con diapositivas, en pantalla grande, con abundantes gráficos, que facilitarán una correcta interpretación del temario, haciendo que los conceptos sean perfectamente asequibles, para lo que solo será preciso sentir curiosidad por el tema y naturalmente aportar la dosis de concentración necesaria.
Para asistir a la Jornada es imprescindible cumplimentar la inscripción, preferentemente desde la página Web (www.coitibi.org) y en su defecto, personalmente en el Colegio. Los colegiados que lo hagan a través de la Web deben autentificarse con su nombre de usuario y contraseña, antes de realizar la inscripción.