martes, 24 de mayo de 2022
La Jornada pretende dar a conocer las distintas circunstancias que rodean un tema tan complicado, como son las emergencias en los centros de trabajo, y su necesaria gestión tal y como se deduce del Art. 20 de la LPRL. Actualmente la Autoprotección se encuentra en un periodo de transición debido, fundamentalmente, a los cambios normativos que ha sufrido con la aparición, en el año 2.007, de la Norma Básica de Autoprotección. Lejos de unificar criterios, la norma ha provocado que la mayoría de las Comunidades Autónomas estén redactando su propia normativa que complementa a la NBA. La principal consecuencia de este periodo de transición es que los usuarios finales y los técnicos se encuentran con muchas dudas a la hora de elaborar los Planes de Autoprotección, lo que, finalmente, afecta al nivel de seguridad de las actividades. El concepto de Plan de Autoprotección no se tiene claro, simplificándolo, en muchas ocasiones, a un documento que es necesario hacer para obtener una licencia. Esta idea equivocada de Plan está ampliamente extendida y es el origen de la mayoría de los problemas que, actualmente presentan los Planes, junto el tan traído y llevado tema de las responsabilidades y habilitaciones para su redacción.
La jornada se dirige a profesionales de la prevención, responsables de plantas productivas, responsables de RRHH, y cualquier persona interesada en esta serie de cuestiones, o responsables de empresa.
Para asistir a la Jornada es imprescindible cumplimentar la inscripción, preferentemente desde la página Web (www.coitibi.org) y en su defecto, personalmente en el Colegio. Los colegiados que lo hagan a través de la Web deben autentificarse con su nombre de usuario y contraseña, antes de realizar la inscripción. La documentación se fijará en la página web de AVATEP Y COTIBI